EMERGENCIAS ODONTOPEDIATRÍA
TELS: DR. LEISER KAJOMOVITZ 5545005722
DR. LUIS KARAKOWSKY 5521283706
Qué hacer frente a una emergencia?
Muchas veces se presentan situaciones con los niños que requieren de una reacción rápida y una consulta inmediata, pero en esas situaciones podemos desesperarnos y no sabemos cómo actuar: estas son las emergencias que consultan con más frecuencia en el consultorio:
FRACTURA DENTARIA:
Actuar con calma y rápidamente
Lavar la zona afectada por el trauma (preferentemente con agua oxigenada) y colocar compresas frías en la zona que rodea al golpe.
Si se trata de un diente permanente, tratar de recuperar el trozo d diente fracturado, sumergirlo en leche o agua, para poder reconstruir el elemento dentario con el mismo trozo (si se pudiera), y consultar al odontólogo en forma inmediata.
AVULSIÓN DENTARIA: (diente definitivo eliminado en forma brusca de su cavidad por un traumatismo)
Mantener la calma.
Trate de buscar el diente.
lo encuentra ”NO” lo raspe, sólo enjuáguelo suavemente, tomándolo por la corona.
Intente reinsertarlo en su posición.
Si no puede o no se anima, sumérjalo en leche (preferentemente) o agua.
Concurra inmediatamente al odontólogo
NOTA IMPORTANTE: vale aclarar que cuanto menos tiempo pase desde el traumatismo hasta la consulta (menos de 1 hora), es mejor el pronóstico de poder salvar el elemento dentario y mantenerlo en boca.
DOLOR DENTARIO:
Enjuagar la boca con agua tibia para eliminar los restos de alimentos.
Para limpiar entre los dientes utilizar hilo dental o un cepillo interdentario.
No utilizar elementos cortantes (tijeritas, agujas, cuchillos), ni palillos.
No colocar aspirinas ni otro medicamento en el diente o la encía (porque puede producir ulceras en el tejido)
Consulte al odontólogo lo más pronto posible.
COMO PREVENIR LOS ACCIDENTES DENTARIOS:
Los niños que practican deportes: especialmente los de contacto (hockey, rugby, fútbol, artes marciales) deben usar protector bucal realizado por un odontólogo.
Los niños deben viajar en el asiento trasero del automóvil y con el cinturón de seguridad colocado.
No dejar elementos cortantes al alcance de los niños.
Cerrar los posibles accesos a escaleras.
